lunes, 30 de enero de 2012
domingo, 29 de enero de 2012
Unidad 7 | Conocimiento del Medio

1. Enlaces de interés.
a) ¿Qué es la energía?
b) Fuentes de energía.
c) Honoloko y la energía.
d) Características de la energía eléctrica.
e) Problemas: Combustibles fósiles y calentamiento global.
f) Problemas: Efecto invernadero.
2. Las consecuencias de nuestras acciones energéticas: una sociedad ávida de energía.
Fuente: algunos de los enlaces han sido recuperados desde El Blog del Sr. Ruiz.

Aviso: Recuerdo del cumplimiento de plazos y publicación de encuesta
a) La Tarea 2 finaliza el miércoles 01 de febrero de 2012.
b) Las dos estrofas del poema "Romance a la Guardia Civil Española" (o la canción Ciudad de los gitanos) deben estar memorizadas y listas para escribir sin faltas de ortografía el día 03 de febrero de 2012.
c) El Trabajo de Conocimiento del Medio sobre La Diversidad debe estar enviado/compartido por última vez antes del sábado 04 de febrero de 2012.
sábado, 28 de enero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
EN PAZ
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje la miel o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas noches de mis penas;
mas no me prometiste tú sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz
miércoles, 25 de enero de 2012
Diario de Lidia Arija (semana del 9 al 15 de enero)
DIARIO DE CLASE:
Semana del 9 al 15 de enero de 2012:
Esta semana después de unas largas vacaciones vuelta al cole. La verdad chicos tenía ganas de veros a todos y bueno a pesar de volver a la rutina los ajetreos y los deberes con vosotros se me hace mas divertido. Esta semana hemos tenido el orden de clases un poco raro y se me hace imposible pensar que el lunes volverá a ser así pero me gusta la idea de trabajar en equipo sobre todo con mis mejores amigas. Lo que me da miedo es lo que dijo Pablo, eso de que nos arrepentiríamos de ponernos con alguien que nos caía bien porque luego habría discursiones pero a pesar de que lo dijo muy seguro espero que se haya equivocado porque no me gustaría pelearme con mis amigas.
Los deberes no han sido excesivos pero lo del cómic me desespera, toda una tarde haciendo ilustraciones sobre el tema del espacio, un tema del que yo no tengo ni idea y creo que es una de las primeras veces que escribo sobre el espacio. La verdad ha estado muy bien porque he conocido cosas que no sabía.
Las navidades fueron largas y a la vez cortas pero lo importante es que ya se pasaron y fueron geniales. Sólo espero que las próximas vuelvan a ser así.
Solo os quiero decir a toda la clase que nada sería igual sin vosotros.
Feliz semanita a todos.
Un beso.
Lidia Arija Alonso 6ºA
Tarea 2 | Lengua Castellana y Literatura
martes, 24 de enero de 2012
Manifiesto para la Paz
poesía paz
VOLVIA A CASA
Volvía a casa entre disparos y engañadas multitudes ciegas en su tormenta, amado pueblo mío. Qué trágico, qué duro, qué cruel nuestro destino de arar sobre el mar y que la luz te enlute. Desasosiego físico, que podía palpar como un dolor de muelas en el alma, me saturaba el cuerpo: zozobra que era náusea, entre certeza y duda de tu verdad mañana. Yo soy mi pueblo ciego con los ojos abiertos. Mi pueblo luminoso embarrado de sombra. La realidad y el sueño, la raíz y el lucero. La guitarra que siembra la semilla del alba. Por igual me dolían la bala y el herido. Tu día levantaba sus blancas torres altas lúcidas de esplendor, oh recio pueblo mío, si tu noche invadíame con pirámides truncas. Sólo soy la guitarra que canta con su pueblo. Aliento de su barro mi voz suya.
O del fútbol.
Dos amigos que van por primera vez a un partido de fútbol. Los tíos no se enteran de lo que va la cosa y al cabo de un rato se percatan de que todo el campo esta insultando al árbitro:
- Malnacido, no eres peor porque no te entrenas.
A esto que uno le pregunta a otro:
- Oye, ¿a quién le estan diciendo eso?
- Al de negro.
- Ah!, no me extraña, lleva media hora en el campo y todavía no ha tocao bola.
La raíz de la paz.
La raíz de todo lo bueno
El crecimiento
Yo, la tranquilidad de este mundo
Yo, el que no divulga su respeto
El que escucha todo el tiempo
El que no habla pero siempre atento
Yo, el simple
Yo, el enorme
El que calla para dar ejemplo
El que nunca engaña por dinero
Yo, el recto
Yo, la raíz del silencio
El obscuro llanto de todo el sufrimiento
El que lucha en todo momento
Yo, el fuerte
Yo, el que llora
El que también morir quisiera
Para no vivir bajo la tanta presión de la bestia
Yo, el que solo sueña
Yo, el extraño
El no aceptado ante el alrededor
El que lleva el cabello enredado
Yo, el que para dios trabaja a diario
-Poeta Juan Padilla
El fantasma de la caminería.
Es una canción muy chula y el vídeo va de una campaña contra el maltrato a la mujer. Espero que lo veáis y os guste.
se acabaron las lágrimas
es un vídeo muy bonito y la canción va un poco de una campaña contra el maltrato a las mujeres. Espero que lo veáis.
Canción sobre la paz.
poesía paz
No a la guerra, por favor,
¡que causa mucho dolor!
Que las personas malas,
no tiren más balas.
No a la guerra, por favor,
¡que causa mucho dolor!
Ayudemos a las personas,
que se quedan sin hogar,
para que todos juntos,
nos podamos amar más.
Cuentos de ingenio
VACACIONES
cuentos de ingenio
La Molondrona
Cuento de ingenio.
Al acercarse, Eduardo oyó algunas voces. Sin dudarlo, saltó los muros del castillo y se acercó al lugar del que procedían las voces.
-¿hay alguien ahí?- preguntó.
- ¡Socorro! ¡ayúdanos! -respondieron desde dentro-llevamos años encerrados aquí sirviendo al dragón del castillo.
¿Dragón?, pensó Eduardo, justo antes de que una enorme llamarada estuviera a punto de quemarle vivo. Entonces, Eduardo dio media vuelta muy tranquilamente, y dirigiéndose al terrible dragón que tenía enfrente, dijo:
- Está bien, dragón. Te perdono por lo que acabas de hacer. Seguro que no sabías que era yo
El dragón se quedó muy sorprendido con aquellas palabras. No esperaba que nadie se le opusiera, y menos con tanto descaro.
- ¡Prepárate para luchar, enano!, ¡me da igual quien seas! -- rugió el dragón.
- Espera un momento. Está claro que no sabes quién soy yo. ¡Soy el guardián de la Gran Espada de Cristal!.-siguió Eduardo, que antes de luchar era capaz de inventar cualquier cosa- Ya sabes que esta espada ha acabado con decenas de ogros y dragones, y que si la desenvaino volará directamente a tu cuello para darte muerte.
Al dragón no le sonaba tal espada, pero se asustó. No le gustaba nada aquello de que le pudieran cortar el cuello. Eduardo siguió hablando.
- De todos modos, quiero darte una oportunidad de luchar contra mí. Viajaremos al otro lado del mundo. Allí hay una montaña nevada, y sobre su cima, una gran torre. En lo alto de la torre, hay una jaula de oro donde un mago hizo esta espada, y allí la espada pierde todo su poder. Estaré allí, pero sólo esperaré durante 5 días
Y al decir eso, Eduardo levantó una nube de polvo y desapareció. El dragón pensó que había hecho magia, pero sólo se había escondido entre unos matorrales. Y el dragón, deseando luchar con aquel temible caballero, salío volando rápidamente hacia el otro lado del mundo, en un viaje que duraba más de un mes.
Cuando estuvo seguro de que el dragón estaba lejos, Eduardo salió de su escondite, entró al castillo y liberó a todos los allí encerrados. Algunos llevaban desaparecidos muchísimos años, y al regresar todos celebraron el gran ingenio de Eduardo.
¿Y el dragón? ¿Pues os podéis creer que en el otro lado del mundo era verdad que había una montaña nevada, con una gran torre en la cima, y en lo alto una jaula de oro? Pues sí, y el dragón se metió en la jaula y no pudo salir, y allí sigue, esperando que alguien ingenioso vaya a rescatarle...
LAS LUCES DEL RIO
Serían la una de la tarde cuando María y José se encontraron en el centro comercial. Después de algunos besos se sentaron en la feria a tomar un refresco y platicar, luego de un rato José propuso: ”Vamos ahora al cine y en la noche al río” María estuvo de acuerdo, ella también había planeado el día de esa manera, no era la primera vez. Al terminar la película, aun en la sala del cine, José le dijo “Debo pasar primero por el barrio para arreglar un negocio, después te lo explico, puedes dar unas vueltas por el centro comercial y dentro de una hora te vas directo para el río, yo te espero en el sitio de costumbre” María de nuevo estuvo de acuerdo, le agradó la idea pues quería ver las tiendas.
Tal como habían convenido una hora más tarde ella se dirigió a la parada y abordó una buseta para “El Ingenio”, estaba oscureciendo y pensó: “Espero queJosé llegue primero no me gusta estar sola en ese río, ya son más de las seis”
Efectivamente al llegar al sitio del encuentro José la esperaba se dirigieron a una zona de árboles que ya conocían, había oscurecido completamente, iban a iniciar sus juegos amorosos cuando de pronto María sintió un murmullo, parecía gente rezando, se asomó entre los árboles para averiguar de que se trataba y vio un grupo de luces, como velas encendidas, que de una distancia cercana se dirigían hacia ellos, asustada se volvió hacia José pero este ya no estaba; “Jos锓José” llamó repetidamente, no recibió respuesta alguna. “Cobarde” grito, miró de nuevo hacia las luces, seguían acercándose, echo a correr por el sendero que va al Barrio, al llegar a este se dirigió a la casa de José con rabia y maldiciendo, pero se detuvo a unos metros pues vio un grupo grande de personas alrededor de la casa, en ese momento se le acercó su hermana mayor y llorosa le dijo ¡ay manita! ¿te enteraste? y María respondió: No, ¿qué pasó? y la hermana replicó, ¡ay manita! a tu novio lo mató “El Malandro”, hace rato, como a las seis.lunes, 23 de enero de 2012
domingo, 22 de enero de 2012
Cálculo mental | Matemáticas
sin ayudas de otros instrumentos. A continuación, podrás encontrar algunos trucos y sencillos pasos que te facilitarán el trabajo con los números cuando no tengas ni papel ni lápiz.